¿Alguna vez has escuchado un pitido o silbido en tu oído sin que existiera una fuente externa que lo produjera? Tinnitus es el término médico que recibe esta desagradable sensación y, aunque aún no se han definido con exactitud sus causas, es importante conocer las conductas que pueden potenciarlo y qué hacer si lo sufrimos.

Más que una enfermedad, el tinnitus debe entenderse como un síntoma relacionado con algún daño o defecto en nuestro sistema auditivo. Suelen ser más frecuentes tras la exposición a altos volúmenes de ruido, aunque también puede presentarse de manera repentina.

También llamados acúfenos, son señales o síntomas de una enfermedad o proceso. Si esta enfermedad tiene tratamiento, se puede proceder a su control. El problema ocurre cuando se desconoce qué está produciendo el tinnitus o cuando el proceso que lo causa no tiene cura.

¿Qué hacer si  tienes tinnitus?

No te preocupes

Ante todo, conviene mantener la calma y tratar de no obsesionarse con el ruido, ya que la ansiedad y el estrés pueden empeorar esta sensación. Recuerda que es algo relativamente común que, en la mayoría de los casos, no presenta un problema de salud serio.

Infórmate

Aunque se trata de una molestia bastante usual, no está de más consultar con un especialista si se trata de un síntoma persistente o especialmente acusado. Además, existen numerosas entidades y asociaciones que pueden ofrecernos apoyo.

Prevención

Como siempre, desde Oir Vital os animamos a mantener unos hábitos saludables para vuestros oídos. Evitar situaciones que puedan detonar la aparición de acúfenos, como la exposición a ruidos altos y prolongados en el tiempo, nos ayuda a prevenir, dentro de nuestras posibilidades, la aparición de estos síntomas.