Como sabes, la primavera está cerca y es común que en la televisión, internet y radio nos empiecen a decir qué efectos tendrá la alergia sobre la población este año, información sobre campañas de vacunación, qué consejos debemos seguir para limitar sus efectos, etc
Algo común a todas estas informaciones es olvidarse de nuestra salud auditiva, una de las damnificadas de las alergias primaverales. Es cierto, que los síntomas más comunes suelen afectar a nuestras vías respiratorias y a nuestros ojos, pero nuestros oídos también pueden padecerla.
En este post, vamos a explicaros como puede afectar la alergia nuestra salud auditiva y como podemos mitigar sus efectos en nuestros oídos.
¿Cómo afecta la primavera a nuestra salud auditiva?
Para empezar, como sabrás la alergia primaveral está causada en su mayoría por el polen procedente de diferentes plantas, las más comunes en nuestras islas son los pólenes procedentes de Artemisa, Parietaria y las Gramíneas.
Pues bien, si somos alérgicos a algún tipo de polen y estamos expuestos a él, será normal que sintamos un aumento de la mucosidad en las vías respiratorias, estornudos, lagrimeo en los ojos, etc.
Con estos síntomas que te hemos comentado te estarás preguntando lo siguiente, ¿qué tiene que ver que estornude más o que tenga más moco con mis oídos? Pues bien, la respuesta es sencilla. Como sabrás de posts anteriores, nuestras vías respiratorias están conectadas con nuestros oídos.
De esta forma, si generamos un exceso de mucosidad, este conducto se puede obstruir generando un tapón, lo que provocará que perdamos audición en uno, o en los do oídos.
Cuando se nos tapona un oído sabes que no es algo doloroso, pero sí molesto. Los tapones tienden a desaparecer por sí mismos, más aún cuando están provocados por mucosidad. Pero no debemos quitarles atención. Si esta mucosidad llega a nuestro oido podrá derivar en una otitis, que entonces sí requerirá atención por parte de un especialista.
Además, a pacientes con rinitis se les aconseja realizar revisiones de su capacidad auditiva pues se conoce el efecto negativo de la inflamación crónica de la trompa auditiva aún en aquellos casos en los que no se llega a obstruir completamente, con afectación de la capacidad acomodativa de la trompa y mala ventilación del odio medio, con deterioro del tímpano. Es un deterioro lento y poco perceptible.
Algo curioso pasa con los estornudos, si somos alérgicos parte del día nos lo pasaremos entre estornudos. Mucha gente, se los reprime bien por educación o por vergüenza. Pues bien, “aguantarse” un estornudo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Contener un estornudo no hace más que evitar que las bacterias salgan al exterior y se queden en nuestras vías respiratorias, aumentando las posibilidades de que éstas alcancen nuestros oídos.
Pero la primavera no trae solo consigo la temida alergia, es una estación con fuertes cambios de temperatura y de presión. Pues bien, estas variaciones climáticas, ¿sabes a qué órganos afecta en gran medida? Si, has acertado, a nuestros oídos. La gente con afecciones, como el síndrome de Meniere, ven más acusados sus efectos durante esta época del año.
No queremos cerrar este post, sin hacer una referencia a los audífonos. ¿Qué tiene que ver la primavera con los audífonos? Pues bien, como comentábamos, durante la primavera los cambios en el clima son frecuentes. La humedad, restos de polen en suspensión y la cera, que en épocas de más calor suele aparecer en mayor medida, son algunos de los principales enemigos de nuestros audífonos. Por tanto es fundamental extremar la limpieza de nuestros dispositivos.
En conclusión, la primavera es una de las estaciones del año con más adeptos porque significa el fin del invierno y del frío. Pero es una época del año en la que quizás debemos prestar un poco más de atención a nuestra salud auditiva.
Si tienes alguna duda sobre este u otro tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos puedes encontrar en cualquiera de nuestros centros Oír Vital en Las Palmas de Gran Canaria (C/Perdomo 12) o en Santa Cruz de Tenerife (C/San Clemente 16).