¿Cómo es vivir con problemas auditivos? Una película puede ayudarte a entenderlo. 

Son muchos los pacientes que nos comentan lo difícil que es hacer entender a su entorno cómo se sienten, cómo es vivir cuando tienes un problema auditivo. Porqué pueden oír bien unas cosas y otras no. Porqué hay lugares donde escuchan mejor que en otros. Porque no es lo mismo usar audífonos que gafas. Y cómo les resulta agotador ese extra de concentración que necesitan a diario para comunicarse. 

Hoy os hablamos de una película, estrenada este año 2017 en EE.UU. y que llegará a España en 2018, se trata del film “El museo de las maravillas” (o “Wonderstruck”) en su título original y que puede ayudar a empatizar, a que familia y amigos sientan de verdad cómo es el día a día de una persona con problemas auditivos.

La película cuenta las aventuras de dos niños, la niña, Rose, sordo-muda de nacimiento y Ben, que perdió la capacidad auditiva en un accidente, pero que sí puede comunicarse hablando. Y muestra los problemas de audición de maneras interesantes, con partes silenciosas completamente en las escenas de Rose y sonido amortiguado en las escenas con Ben. De esta manera, el público puede experimentar ambas situaciones.

Dirigida por el renombrado director Todd Haynes, “El museo de la maravillas” es una adaptación del libro infantil de título “Wonderstruck” y en el reparto aparece la oscarizada estrella de cine Julianne Moore, actriz muy implicada en problemas sociales, anteriormente ya interpretó el papel de una persona con Alzheimer en “Siempre Alice”.

¿Cómo es vivir con problemas auditivos? La importancia de que la sociedad lo entienda.

En la película se muestran situaciones frecuentes en la vida diaria de que nuestros pacientes nos comentan, como por ejemplo:

  • Personas que piensan que por el hecho de ser sordo ya conoces el lenguaje de signos, cuando en realidad es algo que como todos los lenguajes, hay que aprenderlo.
  • Personas que se avergüenzan porque la persona con el problema auditivo grita. Cuando en realidad no se está dando cuenta y con que simplemente le digas que baje la voz un poquito es suficiente.
  • Personas que se olvidan del problema y no hablan mirando a la cara, con lo que la persona con problemas auditivos no puede leerle los labios.
  • Personas que no saben que la otra es sorda y se enfadan porque piensan que son maleducados al no contestar.

Y muchas situaciones más, pero lo que es cierto es que mostrándolas se puede ayudar para que la sociedad comprenda y sienta cómo es la vida diaria de personas sordas, sordo-mudos o personas que no tienen la capacidad auditiva al 100%. Porque además, en la película las personas que puedan leer los labios podrán entender algunos de los diálogos antes que el resto, mientras que los acompañantes tendrán que preguntarles qué ha pasado. Interesante iniciativa para reflexionar ¿verdad?  

Desde Oír Vital explicamos siempre a nuestros pacientes y a los familiares que les acompañan que la frustración que a veces pueden llegar a sentir es habitual. Y que elegir el audífono más adecuado es importante para que situaciones narradas en la película no sucedan, como variaciones repentinas en el volumen, pitidos o que el audífono no se ajuste correctamente.

Si necesita más información sobre nuestras soluciones auditivas puede solicitar un cita vía web en www.audifonoscanarias.com o acudir a cualquiera de nuestros centros:

TENERIFE: 

Oír Vital Centros Auditivos

C/San Clemente, 16

Santa Cruz de Tenerife

922 27 05 85

E-mail: info.tenerife@oirvital.com

GRAN CANARIA: 

Oír Vital Centros Auditivos

C/Perdomo, 12

Las Palmas de Gran Canaria

928 38 17 81

E-mail: info.grancanaria@oirvital.com