Si seguís nuestras redes sociales, tanto Facebook como Instagram, veréis cómo gran parte de nuestro contenido incide sobre el asunto de aumentar la visibilidad de la parte de población con problemas auditivos. Por todo ello, hoy os queremos presentar la labor que realiza Funcasor, la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias.
Se trata de una fundación sin ánimo de lucro cuya labor es prestar asesoramiento, asistencia y formación, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren sordera, así como la de sus familias.
Funcasor, fue fundada en 1992 y desde entonces, es impulsada por un grupo de padres y madres de personas con discapacidad auditiva. Además, lucha por la integración laboral de este colectivo. Si prestamos una mayor atención a sus cifras, durante sus 26 años de existencia, ha prestado asistencia a 44.307 personas además de conseguir la integración laborar de más de 1.168 personas con discapacidad.
Siempre debemos agradecer que un colectivo, repetimos, sin ánimo de lucro, luche por ayudar e integrar a personas que en multitud de ocasiones se ven discriminadas o rechazadas por el resto de la sociedad.
Además, existe la creencia popular de que la sordera es algo de gente mayor y que es algo lógico y normal que una persona mayor tenga que perder la audición. Esto no es para nada así, como os hemos comentado en publicaciones anteriores, los problemas auditivos cada vez afectan a una población más joven. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2050, una de cada diez personas sufrirá pérdida auditiva. Lo preocupante de este estudio reside en que el 50% de los casos de pérdida auditiva se podrían prevenir.
Estos datos se deben principalmente, a las prácticas poco saludables para la audición que lleva a cabo la población más joven. El estudio nos dice que el 30% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y 24 años tendrán trastornos auditivos derivados de la exposición al ruido.
Por todo esto, valoramos y creemos firmemente en la labor realizada por Funcasor, porque además de apoyar a las personas que ya padecen sordera, fomenta la educación auditiva con diferentes proyectos, además de realizar programas de sensibilización.
Como no podía ser de otra forma, desde Oír Vital, colaboramos en la medida de los posible con esta fundación. En nuestros establecimientos, es común encontrarse la “La hucha que te escucha”, un proyecto el cual pretende recoger por parte de los clientes, aportaciones que ayuden en la financiación de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con sordera de Funcasor.
Además, recientemente hemos realizado una donación de más de 500 pilas de implantes cocleares y audífonos para niños y niñas de entre 3 y 14 años, que serán distribuidas entre familias con bajos recursos de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo de esta donación es garantizar que los niños tengan garantizada su capacidad auditiva, al menos durante el horario escolar, para que su desarrollo educativo no se vea limitado o condicionado.
También, ocasionalmente, seleccionamos a un miembro de la asociación una persona usuaria para realizarle la donación de un audífono. En la web el Blog de Funcasor, podéis encontrar los casos de Jarib, Dionisio y María Isabel.
En definitiva, si estas interesado con esta fundación o necesitas ayuda algún tipo de información, apoyo, asesoramiento no dudes en visitar su página web para ponerte en contacto con ellos.www.funcasor.org
Si crees que puedes estar perdiendo audición o tienes algún duda sobre este u otro tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos puede encontrar en cualquiera de nuestros centros Oír Vital en Las Palmas de Gran Canaria (C/Perdomo 12), en Santa Cruz de Tenerife (C/San Clemente 16) o en San Cristobal de la Laguna (C/Tabares de Cala 16)
Me parece muy bueno lo que hacéis por ayudar a las personas que tiene una discapacidad mala. Seguir así.