Según un reciente estudio, el 15% de españoles mayores de 18 años sufre problemas auditivos. Puede que tú que estás leyendo esto también los sufras. Hoy desvelamos cuáles son los problemas más frecuentes entre ese 15% de la población:
1. Problemas para escuchar correctamente en espacios con ruido:
Se trata de una dificultad que suele aparecer con la edad y especialmente si hemos expuesto nuestro aparato auditivo de forma habitual a fuertes ruidos.
Este tipo de pérdida de audición gradual se conoce como presbiacusia y concretamente lo que produce es la muerte de las células ciliadas de la cóclea, en el oído interno. Las células ciliadas se encargan de traducir las vibraciones de sonido en señales cerebrales.
2. Oídos tapados
Es una sensación que se produce cuando acumulamos mucha mucosidad y se bloquea la trompa de Eustaquio. Este canal conecta la garganta con el oído medio y regula el paso de aire, por lo que si la mucosidad lo tapa, sentiremos que tenemos los oídos tapados.
Otra causa sería el exceso de cerumen en el oído, que podría formar un tapón y provocarnos esta sensación.
3. Pérdida auditiva repentina
En este caso, hay varias causas que pueden provocar que perdamos audición de forma repentina: una infección de oído, la acumulación de fluidos, consumir altas doses de algunos fármacos, etc.
4. Pérdida auditiva fluctuante
Este tipo de pérdida auditiva acompañada de vértigos puede significar un cambio en la presión arterial, problemas cardiovasculares, deshidratación y ansiedad. Este tipo de problema de audición requiere de una revisión más en profundidad, por lo que te recomendamos que consultes con tu médico u otorrinolaringólogo.