Cada semana prácticamente se produce una novedad tecnológica. En esta revolución que estamos viviendo, cabe destacar la aparición de gadgets, inventos o aplicaciones que facilitan la vida diaria de las personas con dificultades auditivas.

Por ejemplo, se pueden citar los despertadores que en vez de un sonido, emiten vibraciones o luces. Algunos de ellos se ponen debajo de la almohada para sentir la vibración, mientras que otros tienen forma de pulsera, para que la persona sienta esa vibración en su muñeca.

La proliferación de los smartwatchs también ayuda a las personas con problemas de audición, pues en estos gadgets se pueden configurar alertas de vibración o notificaciones visuales cada vez que nuestro móvil recibe una llamada, un correo o un mensaje.

Mediante apps para el Smartphone, como por ejemplo  Colorcall, se pueden crear vibraciones personalizadas para identificar las llamadas o mensajes entrantes, además de colores y flashes que se pueden combinar con la vibración. Otra aplicación interesante es AMPDA, Aplicación Móvil Para Personas Con Discapacidad Auditiva. Se trata de un sistema mediante el cual se pueden aprender las letras del abecedario dactilológico o palabras de uso cotidiano en lengua de signos.

La empresa GVAM está desarrollando una app para el móvil,  con la cual personas con discapacidad visual y auditiva pueden visitar las ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas y acceder a sus principales atractivos turísticos, ofreciendo tanto subtítulos como vídeos en lengua de signos con la información de cada localidad. Algunas de las ciudades que ya disfrutan de este servicio son Santiago de Compostela, Baeza, Córdoba o Alcalá de Henares.

Imagen de la app

Tecnología al servicio de las personas con discapacidad auditiva