Puede que nunca te pararas a pensarlo, pero muchos de los problemas momentáneos de salud que puedas tener, como el vértigo, tienen que ver con los oídos. ¿Y esto por qué es así? La repuesta está en que el oído es un órgano muy complejo y sensible a los cambios.
Uno de los muchos síntomas que pueden aparecer por una alteración del oído es el vértigo. A simple vista puede no verse ninguna relación pero lo cierto es que están estrechamente conectados.
Antes de sumergirnos en cómo afecta a los oídos, empezaremos por describir qué es el vértigo. Se trata de un cambio en el sistema vestibular, el encargado de mantener nuestro cuerpo en equilibrio. Las causas que lo desencadenan pueden ser diversas. El oído, la espalda, trastornos neurológicos o las cervicales son ejemplos de una larga lista. De entre todos los desencadenantes la Enfermedad de Ménière es una de las principales causas del vértigo, representando un alto porcentaje de las consultas médicas.
Es una sensación muy molesta, llegando a durar horas o incluso días. En el 85% de los casos el origen está en el oído y suele guardar relación con la laberintitis. Aunque puede aparecer en todos los grupos de edad es mucho más frecuente en mujeres de entre 40-60 años.
Son tres los puntos conectados cuando el vértigo aparece: el equilibrio, el cerebro y los ojos. El sentido del equilibrio se encuentra en los oídos, siendo el punto más importante. Su alteración provoca una sensación de movimiento o como si el mundo estuviera girando alrededor de uno mismo. Algunos efectos secundarios son mareos, pérdida auditiva, vómitos, pitidos o dolor de cabeza.
Hay dos tipos de vértigo:
- Vértigo periférico: es el más habitual y se produce en el oído interno. La consecuencia es la pérdida de audición.
- Vértigo central: ocurre por una alteración en los mecanismos neurológicos. Produce visión doble y fuertes dolores de cabeza.
La mejor manera de prevenir los síntomas del vértigo es evitar en la mayor medida posible los movimientos bruscos de cabeza, huir de situaciones que provoquen ansiedad y estrés, no estar en lugares con luces intensas y sobre todo descansar la vista y no andar cuando no tenemos estabilidad.
¿Tienes problemas de audición? Visita uno de nuestros centros de OIR VITAL CANARIAS.