El ritmo de vida, los plazos en el trabajo, el tráfico, las reuniones familiares, las prisas… son factores que pueden hacer que nos sintamos con mucho más estrés o ansiedad del recomendable. Pero ¿sabías que esto también puede afectar a tu oído?

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, pueden aparecer como consecuencia  del estrés, la ansiedad, el cansancio o un estado nervioso que se alarga en el tiempo. Suelen ser ocasiones en las que las personas sufren una serie de circunstancias en las cuales la tensión emocional es fuerte y complicada y pueden hacer que los tinnitus duren desde unos minutos a unos días.

También se producen estas molestias en los oídos debido a que si la persona se encuentra estresada o con mucha ansiedad, suele tensar los músculos faciales y de la boca, provocando que haya mucha presión interna que afecte a los oídos. También se produce en personas que “rechinan” los dientes por la noche o que padecen de bruxismo, pues los músculos de la cara están relacionados con los de los oídos. Aproximadamente, un 15% de tinnitus diagnosticado se corresponde a problemas de articulación temporomandibular (bruxismo).

La falta de descanso también provoca que aparezcan acúfenos, que pueden presentarse no solo como pitidos, sino también como si escuchásemos martillazos o metales chocando entre ellos.

Por todas estas razones, es muy importante saber identificar las causas y síntomas de acúfenos, que pueden ser diversos de paciente a paciente. Diversos estudios médicos realizados demuestran la correlación existente entre el grado de molestia de los acúfenos o tinnitus con el grado de ansiedad o depresión que pudiera estar sufriendo el paciente en un momento dado.

Para evitar estas molestas sensaciones, se recomienda llevar un estilo de vida saludable, dormir adecuadamente, realizar algo de ejercicio y si notamos que las sensaciones empeoran, acudir siempre a nuestro profesional de la salud, que será quien nos pueda ayudar.

La pérdida auditiva puede causar miedo o ansiedad.

Cuando las personas experimentan pérdida de audición por primera vez, pueden pensar que se están quedando sordas. Pero esto no significa necesariamente que se trate de una espiral descendente hasta que no puedan escuchar nada en absoluto.

Incluso aquellos que se consideran completamente sordos a veces pueden distinguir pequeños tonos y vibraciones cuando usan el audífono adecuado. Lo importante es que sean valorados y asesorados lo antes posible.

El miedo o ansiedad por lo desconocido, es la razón por la que algunas personas posponen la visita al especialista. Saben que deberían hacerlo, pero eso haría que su problema fuera real y esto es difícil de digerir.

Sin embargo, la verdad es que es mejor conocer el alcance completo del diagnóstico en lugar de hacer una investigación online y preocuparte por problemas que tal vez ni siquiera tengas.

Esto puede reducir mucho la ansiedad.

Existen muchas opciones.

Audiólogos e investigadores médicos de todo el mundo han dado grandes pasos en este campo en las últimas décadas, con soluciones muy avanzadas. Los audífonos de hoy en día son los más sofisticados, fáciles de manejar y efectivos que jamás hayan existido.

No solo esto, sino que hay una variedad de estilos que se ofrecen según sus necesidades. Desde audífonos intrauriculares, retroauriculares y en el canal, una variedad de adaptaciones y diseños pueden hacer que el uso diario de un audífono sea más cómodo y discreto.

Con una gama de tecnologías adicionales, como sincronización inteligente, Wi-Fi, Bluetooth y conectividad, los audífonos ya no son los dispositivos voluminosos e incómodos que solían ser.

Es importante recordar que la pérdida auditiva es una condición humana que probablemente todos experimentaremos a lo largo de nuestra vida.

Nuestros audiólogos de Oír Vital Canarias trabajamos para tranquilizar, asesorar y ofrecer soluciones nuestros pacientes, ajustándose a medida que pasan los años y cambian sus necesidades. Les acompañaremos, guiaremos en cada paso y ayudamos facilitarles este proceso en su vida cotidiana.