1. ¿Qué tipos y a qué sector de la población afecta la pérdida auditiva?
Seguramente todos conocemos a alguien que no escucha bien, y hemos tenido que decirles “Repíteme que no te entiendo”, ¿cómo dices?, ¡baja la televisión!, ¡coge el teléfono qué está sonando!, ¿por qué dices qué sí, si no sabes lo que te estoy preguntando?, ¿qué te pasa que estás tan callado?
La pérdida de audición puede estar provocada por muchos factores y afectar a cualquier persona. Lo más normal es que empecemos a no escuchar bien cuando nos vamos haciendo cada vez más mayores porque con la edad y de forma natural las células internas del oído van perdiendo su utilidad, médicamente esto se llama Presbiacusia. Por eso, las personas empiezan, a no escuchar bien, subir el volumen de la televisión o la radio, hablar más alto, quedarse callados en reuniones familiares, aislarse, etc. Incluso esta falta de estímulos auditivos puede hacer que las personas que no oyen bien se depriman.
En estos casos, la única solución está en usar audífonos, porque hoy por hoy, no hay medicamentos ni operación que ayude a escuchar bien a estos pacientes. Es importante decir que los audífonos son adaptables a cualquier edad. No hay que olvidar que muchos niños nacen con déficits auditivos que deben ser tratados con esta tecnología digital. También decir que en la última década la población de las islas ha perdido audición de forma preocupante debido a la contaminación acústica y los malos hábitos auditivos ( por ejemplo los jóvenes que usan los mp3, o mp4 con la música a todo volumen). Esto es peligroso porque destruye las células internas del oído y hace que las personas pierdan audición antes de lo que es habitual por la edad.
2. ¿Dónde acudir para revisiones auditivas y en caso de pérdida de audición?
Para solucionar estos problemas hay que acudir a un centro auditivo, dónde, el especialista le hará los estudios audio métricos y le indicará la solución auditiva más adecuada. Señalar que el 95% de los casos de pérdida auditiva se soluciona con audífonos.
3. ¿Qué diferencia a OÍR VITAL de otros centros auditivos?
Oír Vital: es un centro auditivo pionero en toda Canarias. Con la mejor tecnología en realización de pruebas audio lógicas, entre otros sistemas disponemos de simulador de audífonos para que el paciente con pérdida auditiva sienta cómo escucharía con los audífonos puestos según su pérdida de audición (de forma personalizada), así como otras pruebas como de evaluación de la pérdida auditiva, como por ejemplo, diagnóstico por imagen, para que el paciente vea en vídeo cómo es su conducto auditivo, su tímpano. Siempre con profesionales cualificados y con experiencia en adaptación de audífonos.
Al mismo tiempo en OÍR VITAL nos adaptamos a la situación actual del mercado y de la economía, Son tiempos difíciles. La crisis hace que miremos con lupa lo que gastamos, con lo que recortamos en todo hasta en la salud, por eso en OÍR VITAL ofrecemos al paciente audífonos sencillos, funcionales, fáciles de usar, digitales, de última generación, a un precio justo. Hasta un 60% más económicos que en cualquier otro centro auditivo y con las mismas prestaciones tecnológicas, es decir, con la misma calidad. Porque entendemos que todos tenemos derecho a escuchar bien, sin pagar una fortuna.
4. ¿Dónde puedes encontrarnos?
Estamos en Santa Cruz de Tenerife, en la calle San Clemente, nº16, esquina calle Viera y Clavijo, en horario de 9 a 13.30 y tardes de 16 y media a 20 horas. Todos los días, de lunes a viernes. Invitamos a cualquier persona a que acuda al centro auditivo para hacerse las pruebas sin compromiso y totalmente gratuitas. Nuestro teléfono es 922.27.05.85.
¡Y además recuerda que puedes seguirnos en Twitter (@OirVitalTenerif) y Facebook para estar al tanto de innovaciones de audición y nuestras ofertas!