Esta semana se va a registrar el pico de incidencia más alto del virus de la gripe triplicando el umbral de 58,52 casos fijado para esta temporada, y del catarro, según ha anunciado el ministerio de Sanidad. En estos casos los especialistas recomiendan, una vez diagnosticada la enfermedad, seguir la prescripción médica para evitar complicaciones posteriores, entre las más habituales la neumonía, la infección de los senos paranasales o la otitis media.

Si el catarro afecta a las vías respiratorias altas se puede llegar a producir un exceso de moco en los senos tal que obstruye la trompa de Eustaquio (el conducto que comunica la cavidad bucal con el oído). Al reducirse o limitarse por completo su función drenante se produce una inflación del oído medio, que unida a la acumulación de moco produce la llamada otitis serosa. Las consecuencias: taponamiento ótico, sensación de plenitus ótica, es decir, notar un cuerpo extraño, escuchar eco o hipoacusia.

Su tratamiento pasa por mascar chicle para destaponar la zona, corticoide intranasal y antistaminico para reducir la hinchazón y que el moco drene.

3-10_1

En el caso de la otitis serosa, la prevención se basa en que en estados de catarro el individuo aumente su hidratación bebiendo líquido y se haga lavados de suero nasal para expulsar el exceso de moco por la nariz y evitar el taponamiento de la trompa de Eustaquio.

Asimismo, un catarro puede complicarse con una invasión bacteriana o vírica de la trompa de Eustaquio produciendo una otitis media bacteriana o vírica. Las bacterias y virus se acumulan en el exceso de moco de dicha zona y el organismo intenta combatir su presencia. En este caso la zona comienza a segregar pus. El malestar, el dolor de oídos y la fiebre son sus principales síntomas.

Debido a la dificultad de diferenciar si la purulencia está ocasionada por un virus o una bacteria, su tratamiento se basa en la prescripción de antibióticos.

En los casos descritos, otitis serosa y bacterina/vírica, los bebés y niños son el principal grupo de riesgo. Su disposición de la trompa de Eustaquio, situada más horizontal que en un adulto, hace más difícil la natural expulsión del moco. Es por ello que en este grupo de edad se debe prestar especial atención en los estados gripales y catarrales.

diferencias-entre-el-resfriados-comun-y-la-gripe-1