Hay estudios que demuestran que a mayor porcentaje de población de 65 años o más, mayor es el porcentaje de la población que experimenta problemas auditivos.
En Europa, el 18,5 % de la población tiene 65 años o más. Aproximadamente un 10 % de la población total sufre discapacidad auditiva en mayor o menor grado.
Alemania e Italia son los países cuya población se encuentra más envejecida y es por tanto donde encontramos el mayor porcentaje de personas con pérdida auditiva, casi el 12 % en ambos casos.
En el lado contrario, Eslovaquia y Chipre tienen una población donde menos del 14 % supera la edad de 65 años, y es por tanto donde menores problemas de audición encontramos, con una tasa inferior al 8 %.
Los datos de nuestro país demuestran que nuestra población mayor de 65 está en torno a un 18% y del total de personas más o menos un 10 % de la población total sufre de problemas de audición.
En total, más de 50 millones de personas en total sufren problemas auditivos en toda Europa. De este total, se estima que tan solo un 73 % consultan con un especialista médico cuando notan los síntomas, casi siempre el médico de medicina general. Estos profesionales solo remiten al 70 % de estas personas a un profesional de la audición.
Siete años es la media que tardan las personas cuando notan que tienen problemas auditivos en acudir a un profesional de la audición.
El uso de audífonos mejora sustancialmente la comunicación, la participación en la vida social, la confianza en uno mismo, el sentido de la independencia y la salud, tanto física como mental.
Más del 80 % de los usuarios consideran que los audífonos han mejorado su calidad de vida, así que por esta razón que os invitamos a cambiar los números y hagamos caso de las campañas de detección y cuidado de la salud auditiva.
Fuente de datos: Ehima-Anovum EuroTrak y EuroStat 2015