Si alguna vez te has preguntado qué es eso de los acúfenos o tinnitus, sigue leyendo, ya que en este post te explicamos en detalle en qué consisten.

¿En qué consisten los acúfenos o tinnitus?

Se trata de una percepción de ruido en los oídos o en la cabeza proveniente de una fuente sonora interna y puede afectar a un oído o a los dos. Suele presentarse como un sonido complejo (mar, vapor, grillos, timbre, etc.).

Cuáles son las causas del origen de los acúfenos 

En realidad se desconoce el motivo de la aparición de los acúfenos, aunque se sabe que es una disfunción de la vía auditiva y que está favorecida por los siguientes factores:

  • Pérdida auditiva o hipoacusia.
  • Exposición a sonidos intensos.
  • Patologías de los oídos.
  • Tumores en el nervio auditivo.
  • Fármacos ototóxicos.

 ¿Sabes cuánta gente se ve afectada por los acúfenos?

Esta disfunción auditiva afecta al 35% de la población, siendo más frecuente en pacientes de entre 45 y 75 años. El 70% de las personas que sufren de acúfenos experimentan una pérdida auditiva.

Por otra parte, más del 60% de los pacientes que padecen de acúfenos presentan síntomas en ambos oídos y afirman que la percepción de los sonidos provocados por el acufeno varían en intensidad.

Estos son los efectos provocados por los acúfenos

Los acúfenos pueden provocar diferentes síntomas a las personas que los sufren. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Trastorno anímico: los tinnitus influyen en el estado de ánimo del paciente de tal forma que el 45% de las personas que acuden a un especialista necesitan tratamiento psicológico, ya que son propensos a padecer ansiedad y depresión.
  • Trastorno del sueño: es una de las consecuencias más comunes asociadas a esta dolencia. Durante la noche se puede percibir el ruido interno con más intensidad, lo que afecta, inevitablemente, a la calidad del sueño del paciente.
  • Trastorno de la atención: las personas que sufren de tinnitus suelen experimentar una importante falta de concentración provocada por la percepción constante (o intermitente) de ruido interno.

 ¿Qué tratamientos hay para los acúfenos o tinnitus? 

Por desgracia hoy en día no existe ningún tratamiento farmacológico que pueda acabar con este problema. Sin embargo, lo mejor que el paciente puede hacer para hacer frente a esta dolencia es acudir a terapia sonora.

Esta terapia tiene como objetivo conseguir que el ruido interno no se perciba y deje de molestar. Se puede aplicar de diferentes modos:

  • En todos los casos se recomienda evitar el silencio. Hay que intentar permanecer en ambientes en los que haya sonidos como música, radio, televisión…
  • Si el paciente sufre hipoacusia o pérdida auditiva se le recomendará la adaptación de sus audífonos para que además de mejorar su audición, también pueda oir más sonidos del exterior, lo que hará que el ruido interno provocado por los acúfenos quede enmascarado.
  • Si el paciente no sufre hipoacusia se le prescribirá el uso de unos audífonos especiales que cuentan con un generador de ruido. Éstos emiten un ruido blanco que ayuda a tapar el ruido interno.

Existen audífonos con las dos funciones: amplificador de sonido (audífono tradicional) y con generador de ruido.

Hasta ahora, el tratamiento que obtiene mejores resultados es la terapia conocida como TRT (Tinnitus Retraining Therapy), que consiste en la aplicación de ruido blanco de menor intensidad que el acúfeno, con el objetivo de conseguir que el paciente se acostumbre al sonido provocado por los tinnitus y al mismo tiempo disminuya su percepción.

Si padeces este problema lo mejor es que te pongas en manos de un especialista en Audiología. En Oír Vital nuestros audioprotesistas te asesorarán e informarán sobre qué tratamiento se ajusta mejor a tus necesidades.